El movimiento Cittaslow se inició en Italia en 1999 con el fin de combatir el ritmo de vida frenético actual. A día de hoy se ha convertido en una red de ámbito internacional con numerosas poblaciones adheridas a nivel mundial. Para formar parte del movimiento Cittaslow los municipios aspirantes han de cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan:

.- Aplicación de una política medioambiental basada en promocionar técnicas de recuperación y reciclaje de edificios.

.- Potenciación de la producciónes autóctonas vinculadas al territorio, manteniendo las tradiciones más ancestrales y promoción de la relación entre los consumidores y los productores de calidad.

.- La población de las ciudades de la red no puede ser superior a 50.000 habitantes.

En el Estado Español hemos recibido la certificación desde Italia como red oficial en marzo de 2008. Los primeros municipios que mostraron interés en 2003 fueron Begur y Pals. Siguiendo esta misma línea los municipios de Mungia y Lekeitio en Vizcaya, Bigastro en Alicante y Rubielos de Mora en Teruel, llevaron a cabo gestiones para su integración en la red. Estos municipios han sido los fundadores del movimiento Cittaslow en el Estado Español.


En este enlace encontraréis más información.



JM

0 comentarios:

Publicar un comentario

top